Osrja Facebook Surja
surja logo

Una Historia de Lucha, Unidad y Transformación

Historia del Sindicato de Relojeros, Joyeros y Afines de la República Argentina (S.U.R.J.A.)

Los orígenes de nuestra organización se remontan a 1889, cuando en Buenos Aires se conformó la Primera Sociedad Gremial de Relojeros, impulsada por Don Francisco Torres, figura clave del gremio, junto a Pedro Grande, Justo Costa, Rodolfo Bosemberg, Pablo Chaps y Ernesto de Julio, entre otros. Torres presidió la institución entre 1895 y 1896.

En 1916 se conformó una Segunda Sociedad Gremial, de vida breve, con referentes como A. Benzsin, Arturo Castro, Galfrascoli y Archiprette. Más adelante surgiría el Sindicato de Empleados Obreros Relojeros a Domicilio, liderado por Hernani Delli Quadri.

La década del '40 fue clave para el movimiento obrero argentino. Con el surgimiento del peronismo y el impulso de Juan Domingo Perón y Eva Perón, se reconocieron por primera vez derechos fundamentales a los trabajadores.

En ese contexto, Andrés Ercoli, inmigrante italiano influenciado por las ideas sindicales europeas, fundó el 18 de noviembre de 1946 el Sindicato de Empleados y Obreros Relojeros a Domicilio. Poco después, el 24 de julio de 1947, Emilio Rossi fundó el Sindicato de Relojeros, Joyeros y Afines.

En 1949, ambas entidades se fusionaron oficialmente bajo el nombre S.U.R.J.A., según el expediente N.o 36817/49 del Ministerio de Trabajo, siendo aprobado por resolución N.o 563 el 22 de septiembre de 1949. Su sede se ubicó en Corrientes y Uruguay, en pleno centro porteño. La primera Comisión Directiva estuvo compuesta por:

  • Hernani Delli Quadri (Secretario General)
  • José Ureña (Secretario Adjunto)
  • Alfredo Branca (Organización)
  • Diamante Laprimidis (Tesorero)

En esa época destacaron referentes como:
Villamil, Florentín Alancay, Arbit, Labate, D'Angelo, Américo Allendez y Ferreño, con asesoramiento jurídico del Dr. Monzón. El sindicato obtuvo la personería gremial N.o 195, contaba con 2.500 afiliados y delegaciones en Rosario, Santa Fe y en desarrollo en Santiago del Estero, Córdoba y La Plata.

El golpe militar de 1955 interrumpió este crecimiento. El gremio fue intervenido por las Fuerzas Armadas, aunque los interventores reconocieron en acta la honestidad y labor de los dirigentes

Tras la intervención, Hernani Delli Quadri volvió a liderar el gremio. En 1959 asumió Miguel Florentino, junto a Jorge Arbit y Benjamín Fernández. En los años '60, el gremio alcanzó 3.000 afiliados, y su asesor legal fue el Dr. Torcuato Fino.

Miguel Florentino, el Secretario General más longevo (1959-1982), condujo la institución junto a Delli Quadri, Leiva y Strak, destacándose por su honestidad y compromiso.

Durante los '70 y '80, el gremio sufrió el achicamiento del sector y las políticas neoliberales que afectaron al movimiento obrero. El abogado de entonces fue el Dr. De Bernardi. Desde los años '60, SURJA brindó servicios de salud primarios.

En 1982 asumió Hugo Campagnoli, seguido por Miguel Ángel Herrera (1985-1989). Desde fines de 1989, lideró la conducción Vicente Oliveri, junto a José Juan Páez, Gerardo González Fachal y José Ramón Lator, con el asesoramiento del Dr. Pedro Recalde. Se remodeló completamente la sede, se creó la Escuela de Joyería y Relojería y en 1992 se formalizó OSRJA, nuestra obra social.

Ese mismo año se firmó el Convenio Colectivo 131/90, que regula nuestra actividad.

A partir del año 2000, bajo la conducción de Juan José Páez, OSRJA se expandió, mejoró la cartilla médica, consolidándose como obra social mediana.

En 2018, comenzaron problemas administrativos que deterioraron la atención y provocaron pérdida de confianza. En 2022, la Agrupación Esmeralda asumió la conducción con un proyecto renovador encabezado por Andrés Correa, comprometido con recuperar el vínculo con los afiliados y garantizar una gestión solidaria, eficiente y humana.

Hoy, S.U.R.J.A. y OSRJA se proyectan al futuro con transparencia, equidad y compromiso social, trabajando todos los días por la salud y los derechos de quienes forman parte del gremio.